Cómo evitar el sobreendeudamiento: claves para gestionar tus deudas de forma inteligente

Cartel Sobreendeudamiento

¿Sobreendeudamiento? La sensación de que las deudas te ahogan es más común de lo que pensamos. El sobreendeudamiento no solo se trata de cuánto dinero debes, sino de cómo gestionas esas deudas. A veces, una mala decisión o la falta de planificación financiera pueden llevarnos a un círculo vicioso del que parece difícil salir. Pero no te preocupes, aquí te damos las claves para evitarlo.

¿Qué es el sobreendeudamiento y cómo saber si estás en riesgo?

El sobreendeudamiento ocurre cuando una persona no puede hacer frente a sus deudas de forma efectiva debido a que sus ingresos no son suficientes para cubrirlas, o cuando tiene más deudas de las que puede asumir sin comprometer su bienestar.

Si alguna vez has tenido la sensación de que tus deudas te están controlando en lugar de ser tú quien las controla, tal vez estés en riesgo de sufrirlo. Aquí te dejamos algunas señales de alerta.

-Usas un crédito para pagar otro. Si constantemente tienes que recurrir a nuevos créditos para cubrir los anteriores, es un claro indicador de que tu deuda está fuera de control.

No llegas a fin de mes sin pedir prestado. Si cada mes necesitas un crédito o una tarjeta de crédito para poder cubrir tus gastos básicos, algo no está funcionando.

Solo pagas intereses, no el capital. Si en lugar de ver disminuir el total de la deuda, solo estás pagando los intereses, esto es una señal de que la deuda se alarga más de lo necesario.

Has perdido la cuenta de a cuántas entidades debes dinero. Si ya no sabes ni a quién le debes, ni cuándo tienes que pagar, estás en un terreno resbaladizo.

Si te identificas con alguna de estas señales, es momento de tomar acción para evitar caer en un sobreendeudamiento que podría tener consecuencias más graves.

Principales causas del sobreendeudamiento

Las razones por las que alguien puede caer en el sobreendeudamiento son diversas. Sin embargo, algunas de las más comunes incluyen.

-Falta de educación financiera. Muchas personas no reciben formación sobre cómo gestionar su dinero y las deudas desde una edad temprana. Esto puede llevar a tomar decisiones financieras poco acertadas.

-Cambio de situación personal. Factores como un despido, una enfermedad, o un divorcio pueden modificar drásticamente la situación económica de una persona, y, en algunos casos, hacer que sus deudas se disparen.

Gastos por encima de los ingresos. Muchas veces, el deseo de mantener un nivel de vida por encima de nuestras posibilidades nos lleva a recurrir a préstamos y créditos sin medir las consecuencias.

-No tener fondo de emergencia. Un imprevisto puede desencadenar una crisis financiera si no tienes ahorros disponibles para hacer frente a situaciones inesperadas.

Cómo evitar el sobreendeudamiento: claves prácticas

Aquí te dejamos algunas claves para evitar caer en el sobreendeudamiento y gestionar tus deudas de forma inteligente.

Clave 1: Haz un diagnóstico claro de tu situación financiera

Lo primero es entender en qué punto te encuentras. Haz un listado detallado de todos tus ingresos y gastos mensuales. Suma tus deudas y calcula cuánto te queda para vivir cada mes una vez que hayas cubierto tus gastos fijos. Si la balanza se inclina hacia el lado de las deudas, es hora de tomar medidas.

Te recomendamos utilizar aplicaciones como Fintonic o Money Manager para llevar un control más preciso de tus finanzas.

Clave 2: Prioriza tus deudas

No todas las deudas son iguales. Algunas tienen un tipo de interés más alto, lo que significa que te costará mucho más liberarte de ellas. Comienza pagando las deudas que más te “comen”. Una vez que las hayas saldado, empieza a reducir otras deudas de menor interés.

Clave 3: Negocia condiciones con tus acreedores

No temas ponerte en contacto con los bancos o entidades a las que les debes dinero. Muchas veces, están dispuestas a renegociar las condiciones de pago, ofreciéndote aplazamientos o reducciones de intereses. La clave es ser proactivo y mostrar que estás dispuesto a cumplir, aunque de una forma más cómoda para ti.

Clave 4: Crea un presupuesto realista y ajustado a tu realidad

Es importante que crees un presupuesto mensual ajustado a tus ingresos. Si gastas más de lo que ingresas, en algún momento no podrás cubrir tus compromisos. Prioriza los gastos esenciales como vivienda, alimentación, transporte, y ahorros. Recorta lo que sea posible, como gastos en ocio, suscripciones o servicios que no necesites.

Clave 5: Reserva una parte para emergencias

Aunque sea una pequeña cantidad, es importante que cada mes reserves algo para imprevistos. Un fondo de emergencia te ayudará a afrontar los problemas sin tener que recurrir a créditos que aumenten tu nivel de endeudamiento.

Clave 6: Busca asesoramiento si la bola ya es demasiado grande

Si tus deudas ya están fuera de control y no puedes manejarlas solo, busca ayuda profesional. Existen asesorías financieras que pueden ayudarte a reestructurar tus deudas, o incluso abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad si necesitas un respiro legal.

Herramientas que te pueden ayudar a controlar tus deudas

Además de los consejos prácticos que hemos mencionado, hay herramientas que pueden hacer mucho más fácil el proceso de gestionar tus deudas.

  • Aplicaciones para controlar finanzas: usa apps como Fintonic, Money Manager, o Mint para seguir el control de tus ingresos, gastos y deudas.
  • Métodos de pago inteligente: considera utilizar el método Harv Eker, el 50/30/20 o cualquier otro método que te ayude a mantener el control de tus finanzas.
  • Planes de amortización: usa tablas de amortización para calcular cuánto necesitas pagar cada mes y evitar sorpresas.
  • Asesoría profesional: si te sientes desbordado, acudir a un asesor financiero o abogado puede ser un paso crucial para recuperar el control.

Sobreendeudamiento y salud mental: un binomio conflictivo

El estrés, la ansiedad y la vergüenza pueden acompañarte cuando las deudas se acumulan, afectando no solo tu economía, sino también tu bienestar emocional. No subestimes los efectos del sobreendeudamiento en tu salud mental. Buscar apoyo, ya sea en profesionales o en amigos y familiares, es fundamental para superar este reto.

Si ya estás sobreendeudado: no todo está perdido

Si ya estás atrapado en un sobreendeudamiento, no todo está perdido. Aún puedes salir de esta. Aquí algunas recomendaciones.

  • Acude a profesionales. Un asesor financiero o un abogado especializado puede ayudarte a crear un plan de acción.
  • No firmes nada sin entenderlo. Antes de aceptar nuevos acuerdos, asegúrate de comprender bien lo que estás firmando.
  • Reestructura tus deudas. Si las tienes en diferentes entidades, considera unificarlas para simplificar los pagos.
  • Considera la Ley de Segunda Oportunidad. Si tus deudas son insostenibles, la Ley de Segunda Oportunidad puede ofrecerte una solución.

Tomar el control de tus finanzas no es solo una cuestión de números. Es una decisión que refleja tu responsabilidad y determinación. Recuerda que, aunque parezca difícil, poco a poco puedes salir de la espiral del sobreendeudamiento y recuperar el control sobre tu vida económica: tus deudas no definen quién eres

Si te ha interesado este artículo te recomendamos:

Cómo cancelar una compra con tarjeta y cuándo tienes derecho a devolución

Porque Tú Eres Importante, nueva campaña por la igualdad y la diversidad en Oney España

Oney imparte un nuevo taller de empleabilidad para mujeres de Fundación Tengo Hogar

Oney apoya a Desayunos y meriendas con corazón en su 13ª edición

Cookies de otro planeta

En el blog de Oney utilizamos cookies (propias y de terceros) para asegurarnos que todo funciona correctamente, analizar tu navegación y mostrarte contenido personalizado en base a nuestra oferta de productos y servicios. Consulta nuestra política de cookies para más información.