Finanzas Claras
¿Cuánto desgrava un plan de pensiones?

¿Tienes unos ingresos extra y no sabes qué forma de ahorro elegir? Los planes de pensiones son una herramienta muy popular de cara a la jubilación, pero su atractivo no se limita al futuro. También ofrecen ventajas fiscales que pueden ayudarte a reducir lo que pagas en impuestos cada año. Sin embargo, los últimos años han traído cambios. Si no sabes cuál es su desgravación deberías empezar a informarte por ahí. Nosotros te lo contamos.
¿Qué es un plan de pensiones y cuál es su función?
Un plan de pensiones es un producto financiero diseñado para acumular ahorro de forma regular con el objetivo de disponer de esos fondos durante la jubilación. Su principales atractivos son dos:
-Permite planificar el futuro financiero con seguridad.
-Tiene ventajas fiscales, ya que las aportaciones realizadas pueden deducirse en la declaración de la renta.
Los planes de pensiones no solo te ayudan a ahorrar, sino que también te permiten reducir tu base imponible del IRPF, es decir, el importe sobre el que se calcula el porcentaje de impuestos que debes pagar. Esto se traduce en un ahorro fiscal inmediato.
Beneficios fiscales de los planes de pensiones
La principal ventaja fiscal de un plan de pensiones es que las aportaciones realizadas durante el año reducen tu base imponible en la declaración de la renta. Esto significa que pagas impuestos sobre una cantidad menor, lo que puede suponer un ahorro considerable, especialmente si te encuentras en un tramo alto del IRPF.
Por ejemplo:
-Si tienes un tipo marginal del 37% y realizas una aportación de 1.500 € al plan de pensiones, podrías ahorrarte hasta 555 € en impuestos.
-En los tramos más altos del IRPF (45%), ese ahorro puede llegar a 675 €.
El impacto fiscal varía en función de tu nivel de ingresos y del límite máximo que puedes aportar, que veremos en detalle más adelante.
¿Cuánto desgrava un plan de pensiones?
Desde 2023, el límite máximo que puedes desgravar por aportaciones personales a un plan de pensiones es de 1.500 € anuales. Sin embargo, si tienes un plan de empleo promovido por tu empresa, puedes desgravar hasta 8.500 € adicionales, lo que eleva el límite total a 10.000 €.
El límite de las aportaciones a un plan de pensiones que puedes desgravar depende de tu situación personal y de las características de los planes a los que contribuyas.
1. Aportaciones personales: Máximo de 1.500 € al año.
2. Aportaciones empresariales: Hasta 8.500 € adicionales en planes de empleo.
3. Aportaciones a favor de cónyuge: Hasta 1.000 € si el cónyuge tiene ingresos inferiores a 8.000 €.
4. Planes para personas con discapacidad: Hasta 24.250 € (sumando aportaciones propias y de terceros).
Evolución de la desgravación fiscal de los planes de pensiones
Los límites para desgravar las aportaciones a planes de pensiones han cambiado significativamente en los últimos años:
Antes de 2021, el límite era de 8.000 € anuales para aportaciones personales. En 2021-2022, se redujo a 2.000 €, lo que generó una fuerte polémica. Desde 2023, el límite personal es de 1.500 €, aunque se mantienen los 8.500 € adicionales para aportaciones empresariales.
Esto implica que la desgravación fiscal ahora depende en gran medida de si puedes acceder a un plan de empleo promovido por tu empresa. Sin este, el atractivo fiscal de los planes de pensiones ha disminuido considerablemente.
¿Cómo influye el tipo marginal del IRPF en la desgravación?
El ahorro fiscal que puedes obtener depende directamente de tu tipo marginal del IRPF, que es el porcentaje que pagas por cada euro adicional que ganas:
- Rentas bajas (tramos 19%-24%): El ahorro fiscal es limitado, pero sigue siendo interesante.
- Rentas medias (tramos 30%-37%): Aquí es donde se maximiza el beneficio, ya que el ahorro es mayor.
- Rentas altas (tramo 45%): Los planes de pensiones siguen siendo muy atractivos para estos contribuyentes, aunque el límite reducido afecta su efectividad.
Ejemplo práctico: con una aportación de 1.500 €, según tu tipo marginal, te ahorrarías:
-Tipo marginal del 24%: 360 €.
-Tipo marginal del 37%: 555 €.
-Tipo marginal del 45%: 675 €.
¿Qué pasa con los rescates?
Cuando decides rescatar tu plan de pensiones (por jubilación, invalidez, fallecimiento u otros supuestos legales), el dinero que retires se considera rendimiento del trabajo y tributa en el IRPF. Esto significa que:
-Si lo rescatas en forma de capital (todo de golpe), pagarás más impuestos si superas ciertos tramos.
-Si lo rescatas en forma de renta (mensualidades), el impacto fiscal será menor.
Una buena planificación es clave para minimizar el impacto fiscal al rescatar tu plan de pensiones.
Los planes de pensiones siguen siendo una herramienta útil para ahorrar a largo plazo y reducir tu factura fiscal, aunque los cambios recientes en los límites de desgravación han reducido su atractivo, especialmente para quienes no disponen de planes de empleo. En estos casos, como en tantos otros, es importante informarse y asesorarse para ver si te merece la pena.
Si te ha interesado este artículo te recomendamos: