Finanzas Claras
¿Qué es el índice MSCI World y cómo invertir en él?

Si has empezado a interesarte por la inversión en bolsa, seguramente has oído hablar del índice MSCI World. Este índice no solo es un referente para grandes inversores, sino que también puede ser una herramienta clave para diversificar tu cartera y reducir riesgos. Su nombre suena sofisticado, pero aquí vamos a explicártelo de manera clara y directa.
¿Qué es el índice MSCI World?
El MSCI World es un índice bursátil que mide el rendimiento de las principales empresas de mercados desarrollados de todo el mundo. Está compuesto por más de 1.500 compañías de 23 países, incluyendo Estados Unidos, Europa, Japón y Australia.
¿Por qué es importante este índice? Porque es un referente global que permite a los inversores saber cómo está evolucionando el mercado en su conjunto. En lugar de mirar cómo le va a una empresa en particular, el MSCI World ofrece una visión más amplia y diversificada.
De hecho, muchos fondos de inversión y ETFs (fondos cotizados) replican este índice para ofrecer a los inversores una forma sencilla de participar en el crecimiento económico global.
¿Cómo se compone el MSCI World?
El índice está formado por empresas de gran y mediana capitalización de países desarrollados. Para entenderlo mejor, aquí hay algunos datos clave:
- Número de empresas: Más de 1.500.
- Países incluidos: 23 mercados desarrollados, como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón, Australia y otros.
- Peso por región:
-Estados Unidos: Alrededor del 70%
-Japón: Entre el 6-8%
-Reino Unido: Entre el 4-5%
-Canadá: Alrededor del 3%
-Alemania: 2-3%
-Francia: 2-3%
Otros países europeos y asiáticos completan el índice.
Por cierto, aunque se llama “MSCI World”, no incluye mercados emergentes como China, India o Brasil. Para eso, MSCI tiene otro índice llamado MSCI Emerging Markets.
¿Cómo se calcula el MSCI World?
El MSCI World se calcula usando la capitalización bursátil de cada empresa, pero con un pequeño matiz: se ajusta en función del número de acciones disponibles para inversores (lo que se conoce como “free float”).
Esto significa que las empresas más grandes y con más acciones en circulación tienen un mayor peso en el índice. Por ejemplo, gigantes como Apple, Microsoft, Amazon o Google tienen una influencia significativa en su rendimiento.
Si el MSCI World sube, significa que la mayoría de estas empresas lo están haciendo bien. Si baja, es señal de que los mercados globales están teniendo problemas.
Ventajas de invertir en el MSCI World
Invertir en el MSCI World tiene varias ventajas, sobre todo si buscas una forma de diversificar tu cartera sin complicarte demasiado:
- Diversificación global. No dependes de la economía de un solo país.
- Exposición a grandes empresas. Inviertes en compañías sólidas y líderes en sus sectores.
- Menos riesgo que invertir en una sola acción. Al estar compuesto por muchas empresas, las caídas de algunas se compensan con las subidas de otras.
- Histórico de buenos rendimientos. Aunque tiene altibajos, a largo plazo ha mostrado una tendencia positiva.
En los últimos 50 años, el MSCI World ha tenido un rendimiento medio del 7-8% anual, lo que lo convierte en una opción interesante para inversiones a largo plazo.
¿Cómo invertir en el MSCI World?
No puedes “comprar directamente el MSCI World”, pero sí puedes invertir en fondos que lo replican. Aquí tienes las principales opciones:
- ETFs del MSCI World. Los ETFs (Exchange Traded Funds) son fondos que se pueden comprar y vender en bolsa como si fueran acciones. Replican el índice y suelen tener comisiones muy bajas. Algunos de los más conocidos son:
-iShares MSCI World ETF (ticker: URTH)
-Vanguard FTSE Developed Markets ETF (ticker: VEA)
-Xtrackers MSCI World ETF (ticker: XDWD)
- Fondos de inversión. Si prefieres no preocuparte por comprar y vender en bolsa, puedes optar por fondos indexados que siguen el MSCI World. Algunos bancos y gestoras ofrecen estos productos con distintas comisiones.
- Planes de pensiones ligados al MSCI World. Algunas gestoras de fondos permiten invertir en planes de pensiones basados en este índice, lo que puede ser interesante si buscas una inversión a largo plazo con ventajas fiscales.
MSCI ACWI y otros índices globales: ¿cuál elegir?
Si el MSCI World te parece una opción interesante pero sientes que se queda corto al no incluir mercados emergentes, entonces el MSCI ACWI (All Country World Index) puede ser la mejor alternativa. Este índice amplía su cobertura más allá de los países desarrollados e incorpora economías en crecimiento como China, India, Brasil o Sudáfrica, alcanzando más de 2.900 empresas en su composición.
Junto al MSCI ACWI, existen otros índices globales que ofrecen diferentes enfoques:
- FTSE All-World Index. Similar al ACWI, pero con más empresas (alrededor de 4.000) y metodología propia.
- S&P Global 1200. Un índice con 1.200 empresas que representa mercados desarrollados y emergentes de forma equilibrada.
- MSCI Emerging Markets (EM). Centrado exclusivamente en países en desarrollo, sin incluir mercados desarrollados.
Mientras el MSCI World es ideal para quienes quieren exposición a economías consolidadas, el MSCI ACWI y otros índices globales permiten diversificar más, incluyendo empresas de regiones con alto potencial de crecimiento. La elección entre uno u otro dependerá del nivel de diversificación que busques en tu inversión.
Riesgos del MSCI World
El MSCI World ha demostrado ser una opción sólida para inversiones a largo plazo, pero como cualquier activo de renta variable, tiene riesgos. Antes de lanzarte a invertir, considera estos factores:
- Inflación y tipos de interés. Si los bancos centrales suben los tipos, los mercados pueden resentirse.
- Evolución de las grandes tecnológicas. Empresas como Apple, Microsoft y Google tienen mucho peso en el índice.
- Situación geopolítica. Las crisis internacionales pueden afectar a los mercados globales.
A pesar de esto, si buscas una inversión sencilla, global y con buen historial de rentabilidad, el MSCI World puede ser una buena opción. Eso sí, recuerda que la clave del éxito en la inversión no es solo elegir un buen producto, sino mantenerse en el mercado a largo plazo.
Si te ha interesado este artículo te recomendamos: