Qué es un coche de hidrógeno, cómo funciona y qué ventajas tiene

El coche de combustible fósil tiene las horas contadas. La UE prohibirá su venta a partir de 2035. Los recursos que se están invirtiendo para progresar en tecnologías alternativas son ingentes. Ya conocemos bastante bien las posibilidades del coche eléctrico. Pero existe otra opción que, de momento, no está igual de desarrollada ni es tan conocida: el coche de pila de hidrógeno. Aquí te lo presentamos.

¿Qué es un Coche de Pila de Hidrógeno?

Un coche de pila de hidrógeno es un tipo de vehículo eléctrico que genera su propia electricidad a bordo. A diferencia de los coches eléctricos convencionales que almacenan energía en baterías, estos vehículos utilizan una pila de combustible para convertir hidrógeno en electricidad. 

El proceso básico consiste en combinar hidrógeno con oxígeno del aire dentro de la pila de combustible, lo que produce electricidad, agua y calor. La electricidad resultante alimenta el motor eléctrico del coche, permitiendo su funcionamiento sin emitir gases contaminantes.

Los coches de pila de hidrógeno repostan en hidrogeneras, estaciones de servicio especializadas en la producción, almacenamiento y dispensación. El hidrógeno se almacena en tanques de alta presión. La infraestructura incluye dispensadores similares a los surtidores de gasolina, equipados con boquillas especiales para conectar a los vehículos. Además, la hidrogenera requiere sistemas avanzados de control y monitoreo para asegurar la seguridad en el manejo del hidrógeno, dado su carácter inflamable.

Ventajas del Coche de Pila de Hidrógeno

Emisiones

Una de las principales ventajas de los coches de pila de hidrógeno es que no emiten gases de efecto invernadero ni contaminantes durante su funcionamiento, solo agua en forma de vapor. Esta característica los convierte en una opción para reducir la contaminación del aire en las ciudades y combatir el cambio climático.

Tiempos de recarga

Además, ofrecen tiempos de recarga extremadamente rápidos, comparables al llenado de un tanque de gasolina. En tan solo unos minutos, un vehículo puede estar listo para recorrer cientos de kilómetros, lo que resuelve una de las principales limitaciones de los coches eléctricos de batería: los largos tiempos de carga.

Autonomía

La autonomía es otro punto fuerte. Muchos modelos de coches de hidrógeno pueden recorrer más de 500 kilómetros con un solo tanque, superando a varios coches eléctricos actuales. Esta capacidad los hace especialmente adecuados para viajes largos y para sectores que requieren un mayor rango de operación, como el transporte de mercancías y los autobuses.

Versatilidad

Por último, tienen el potencial de ser utilizados en una variedad de aplicaciones, desde vehículos ligeros hasta camiones pesados y maquinaria industrial. Esta versatilidad es un punto a favor en la transición hacia una movilidad más sostenible.

Desventajas del Coche de Pila de Hidrógeno

Sin embargo, los coches de pila de hidrógeno también enfrentan varios desafíos significativos. 

Infraestructura

La infraestructura para el abastecimiento de hidrógeno es aún muy limitada. Mientras que las estaciones de carga para coches eléctricos están en constante expansión, las estaciones de hidrógeno son escasas y se concentran en pocas regiones del mundo.

Costes

El costo es otro factor limitante. Tanto la producción de hidrógeno como las pilas de combustible son tecnologías caras, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores. Este factor económico es una barrera importante para la adopción masiva de esta tecnología.

Eficiencia energética

En términos de eficiencia energética, son menos eficientes que los eléctricos de batería. La conversión de energía desde la producción de hidrógeno, su almacenamiento y su conversión en electricidad dentro del vehículo implica pérdidas significativas. Esto significa que, en general, los coches de hidrógeno requieren más energía primaria para recorrer la misma distancia que un coche eléctrico de batería.

Seguridad

La seguridad es también una preocupación. El hidrógeno es un gas altamente inflamable, lo que plantea desafíos en su almacenamiento y manejo. Aunque la tecnología para su uso seguro está avanzando, siempre existe un riesgo asociado con el manejo de materiales explosivos.

Coche de Hidrógeno vs Coche Eléctrico

1. En términos de infraestructura, como hemos dicho, los coches eléctricos tienen una ventaja significativa debido a la mayor disponibilidad de estaciones de carga. La red de carga para vehículos eléctricos está creciendo rápidamente en todo el mundo, lo que facilita la adopción de estos coches por parte de los consumidores.

2. En cuanto a costos, los coches eléctricos suelen ser más económicos tanto en términos de precio inicial como de mantenimiento. Aunque las baterías pueden ser costosas de reemplazar, la ausencia de un motor de combustión y los menores requisitos de mantenimiento hacen que los coches eléctricos sean más accesibles económicamente a largo plazo.

3. La autonomía y los tiempos de recarga son áreas donde los coches de hidrógeno tienen una ventaja. La capacidad de recargar en minutos y ofrecer una autonomía mayor es un atractivo significativo, especialmente para aquellos que necesitan recorrer largas distancias regularmente.

4. En términos de eficiencia y sostenibilidad, los coches eléctricos de batería son más eficientes en la conversión de energía. Cuando se cargan con energía renovable, pueden ser extremadamente sostenibles. Sin embargo, los coches de hidrógeno también pueden ser una opción muy sostenible si se utiliza hidrógeno verde, producido mediante energías renovables.

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno verde se produce mediante la electrólisis del agua, utilizando electricidad proveniente de fuentes renovables como la solar y la eólica. Este proceso no genera emisiones de carbono, a diferencia de otros métodos de producción de hidrógeno que dependen de combustibles fósiles.

El hidrógeno gris, por ejemplo, se produce a partir de gas natural y emite una cantidad significativa de dióxido de carbono durante su producción. 

El hidrógeno azul es similar, pero utiliza técnicas de captura y almacenamiento de carbono para reducir las emisiones de CO2. 

Sin embargo, el hidrógeno verde, al utilizar energía renovable, es la opción más sostenible y limpia.

El impacto ambiental del hidrógeno verde es considerable. Al eliminar las emisiones de carbono en su producción, contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono global. Además, su uso puede extenderse más allá del sector del transporte, incluyendo aplicaciones industriales y energéticas, lo que amplía su potencial para descarboniza

¿Cuál es el futuro del hidrógeno verde?

Actualmente, el hidrógeno verde representa solo una pequeña fracción de la producción total de hidrógeno. Sin embargo, su desarrollo está ganando impulso gracias a la inversión en tecnologías de electrólisis y la creciente capacidad de generación de energía renovable. Países como Alemania, Japón y Corea del Sur están liderando el camino en la adopción de hidrógeno verde, implementando políticas y subsidios para estimular su producción y uso.

En el futuro, se espera una expansión significativa en la infraestructura para la producción y distribución de hidrógeno verde. La construcción de plantas de electrólisis y estaciones de recarga aumentará, especialmente en regiones con abundantes recursos renovables, como el sur de España, donde se está construyendo un gran hub de producción de hidrógeno verde, que ya se exporta en barco. 

Con el avance tecnológico y las economías de escala, los costos de producción del hidrógeno verde deberían disminuir, haciéndolo más competitivo frente al hidrógeno gris y azul.

Además, se prevé que el hidrógeno verde se integre en diversos sectores más allá del transporte, como la siderurgia, la producción de amoníaco y la calefacción, donde puede sustituir a los combustibles fósiles. Esta diversificación de aplicaciones potenciará aún más su impacto en la reducción de emisiones de carbono.

Los gobiernos de todo el mundo están estableciendo objetivos ambiciosos para la descarbonización, y el hidrógeno verde juega un papel crucial en estos planes. Las políticas de apoyo, incentivos fiscales y regulaciones favorables impulsarán su adopción.

Si te ha interesado este artículo te recomendamos:

Oney finaliza la migración de más de 430.000 tarjetas de Alcampo Dúa

9 de cada 10 españoles saldrán de vacaciones este verano y gastarán 903 € de media por persona, un 23 % menos que en 2023

Hidroponía y Aeroponía: La Agricultura del Futuro

¿Qué es el interés compuesto y cómo calcularlo?

Cookies de otro planeta

En el blog de Oney utilizamos cookies (propias y de terceros) para asegurarnos que todo funciona correctamente, analizar tu navegación y mostrarte contenido personalizado en base a nuestra oferta de productos y servicios. Consulta nuestra política de cookies para más información.