Aceleradoras de startups: qué son y para qué sirven

¿Sientes la llamada del emprendimiento? ¿Nada de lo que proviene de Silicon Valley te deja indiferente? ¿La tecnología es lo tuyo? Pues entonces no será la primera vez que escuchas el término aceleradora de startups. Las aceleradoras de startups han surgido como catalizadores clave en el ecosistema empresarial. Una aceleradora de startups es una organización que brinda apoyo financiero, asesoramiento estratégico y acceso a recursos a emprendedores y startups emergentes durante las etapas iniciales de su desarrollo.

En este artículo, te explicamos qué son, cómo funcionan, los beneficios que ofrecen a los emprendedores y qué debes tener en cuenta si buscas un programa de aceleración para tu negocio.

¿Qué son las aceleradoras de startups?

Las aceleradoras de startups son entidades que ofrecen programas de apoyo intensivo diseñados para ayudar a startups emergentes a superar los desafíos iniciales y acelerar su crecimiento

Estas organizaciones suelen estar respaldadas por inversores, instituciones financieras, empresas de tecnología u otros actores importantes en el ecosistema empresarial.

Las aceleradoras no solo proporcionan financiación inicial a las startups seleccionadas, sino que también ofrecen una amplia gama de recursos y servicios para impulsar su éxito

Esto puede incluir mentoría individualizada por parte de expertos en la industria, acceso a espacios de trabajo compartidos, oportunidades de networking con otros emprendedores y mentores, así como talleres y eventos de capacitación diseñados para abordar las necesidades específicas de cada startup.

Ejemplos de aceleradoras de startups conocidas incluyen Y Combinator, Techstars, 500 Startups, entre otras. Cada una de estas organizaciones tiene su propio enfoque y criterios de selección, pero comparten el objetivo común de apoyar el crecimiento y el éxito de las startups innovadoras en diversos sectores y geografías.

¿En qué se diferencia una aceleradora de una incubadora?

Una característica distintiva de las aceleradoras es su enfoque en el desarrollo rápido y escalable de startups innovadoras. A diferencia de los programas de incubación, que tienden a centrarse en el desarrollo a largo plazo de empresas en etapas tempranas, las aceleradoras están diseñadas para proporcionar un impulso inicial rápido que permita a las startups alcanzar hitos clave y atraer inversores adicionales en un período de tiempo relativamente corto.

¿Cómo funcionan las aceleradoras?

El funcionamiento de las aceleradoras de startups varía según la organización, pero generalmente siguen un proceso similar:


Convocatoria y selección

Las aceleradoras suelen abrir convocatorias periódicas en las que invitan a las startups a presentar sus proyectos para su consideración. Estas convocatorias suelen estar abiertas a nivel nacional o internacional, dependiendo del alcance de la aceleradora. Una vez que se cierra la convocatoria, un equipo de evaluadores revisa las solicitudes y selecciona un grupo reducido de startups para participar en el programa de aceleración.


Desarrollo y crecimiento

Durante el programa de aceleración, las startups trabajan en el desarrollo de su producto o servicio, refinan su modelo de negocio y establecen estrategias para el crecimiento futuro. La aceleradora proporciona orientación y apoyo a lo largo de este proceso, ayudando a las startups a superar obstáculos y alcanzar hitos importantes en su camino hacia el éxito.


Programa de aceleración

Una vez seleccionadas, las startups participantes ingresan a un programa de aceleración que suele tener una duración fija, que puede variar desde unos pocos meses hasta un año. Durante este período, las startups reciben mentoría individualizada, participan en talleres y eventos de capacitación, y tienen acceso a recursos como espacios de trabajo compartidos y servicios profesionales.


Demo Day y seguimiento

Al finalizar el programa de aceleración, muchas aceleradoras organizan un evento conocido como Demo Day. En él, las startups participantes tienen la oportunidad de presentar sus proyectos ante una audiencia de inversores, medios de comunicación y otros actores clave del ecosistema empresarial. Esto puede ayudar a las startups a atraer financiación adicional y establecer relaciones estratégicas para el crecimiento futuro. 

Además, algunas aceleradoras ofrecen programas de seguimiento o incubación para continuar apoyando a las startups después de que finaliza el programa principal de aceleración.

Algunos ejemplos de éxito

A lo largo de los años, numerosas startups han pasado por programas de aceleración y han logrado un éxito notable en el mercado. Estos son algunos ejemplos destacados:

  • Airbnb

Una de las historias más conocidas de éxito en el mundo de las startups es la de Airbnb. Fundada en 2008, tras un período muy difícil en el que no acababa de despegar, Airbnb pasó por el programa de aceleración de Y Combinator, una de las aceleradoras más prestigiosas del mundo. Durante su tiempo en Y Combinator, Airbnb recibió asesoramiento y apoyo estratégico que ayudó a la empresa a crecer y expandirse rápidamente. Hoy en día, Airbnb es una de las plataformas de alojamiento más grandes y exitosas del mundo, con millones de usuarios en todo el mundo y una valuación de miles de millones de dólares.

  • Cabify

Pasó por el programa de aceleración de la aceleradora española Conector Startup Accelerator. Gracias al apoyo y los recursos proporcionados por la aceleradora, Cabify pudo expandirse rápidamente a nivel internacional y convertirse en uno de los principales competidores en el sector de los servicios de transporte.

  • Glovo

Glovo participó en el programa de aceleración de SeedRocket, una de las principales aceleradoras de startups en España. Con el apoyo de SeedRocket, Glovo pudo consolidar su presencia en el mercado y expandirse a múltiples ciudades en Europa y América Latina.

Perspectiva realista sobre las aceleradoras

Aunque las aceleradoras de startups ofrecen una serie de beneficios significativos, también es importante considerarlas desde un punto de vista realista. Conseguir que tu startup entre en una de ellas no es garantía de que  vayas a triunfar en el mercado tecnológico. Ten en cuenta que 9 de cada 10 startups no sobreviven a los primeros tres años de vida; muchos de estos proyectos que no prosperan han pasado por aceleradoras. 

Otras consideraciones que debes tener en cuenta son:

  • Competencia por la admisión

Debido a la alta demanda de participación en programas de aceleración, el proceso de selección puede ser altamente competitivo. Las startups deben destacarse entre un amplio pool de solicitantes para ser seleccionadas, lo que puede requerir tiempo y esfuerzo en la preparación de su solicitud.

  • Equidad y dilución

A cambio de la financiación y los servicios proporcionados por la aceleradora, las startups suelen ceder una participación en su empresa. Es importante considerar el impacto potencial de esta dilución en la propiedad y el control de la startup a largo plazo. No serías el primer fundador de una startup que luego es despedido por los accionistas mayoritarios. Si le pasó a Steve Jobs (Apple), a Travis Kalanick (Uber) o a Adam Neumann (WeWork), le puede pasar a cualquiera. 

  • Adecuación del programa

No todas las aceleradoras son adecuadas para todas las startups. Es importante investigar y evaluar cuidadosamente las opciones disponibles para encontrar la aceleradora que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de la startup en particular.

  • Expectativas realistas

Si bien las aceleradoras pueden proporcionar un impulso inicial significativo, no garantizan el éxito. Las startups aún enfrentarán desafíos y obstáculos en el camino hacia el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo, y es importante tener expectativas realistas sobre lo que se puede lograr a través de la participación en un programa de aceleración.

Al considerar estos factores, las startups pueden tomar decisiones informadas sobre si participar en un programa de aceleración es la opción adecuada para ellas y cómo maximizar los beneficios de esta experiencia.

Consejos para acceder a una aceleradora

Si acabas de fundar una startup y crees que te conviene el apoyo de una aceleradora, ten en cuenta estos consejos: 

1. Investiga y selecciona cuidadosamente

Investiga diferentes aceleradoras y elige aquella que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de tu startup. Considera factores como el enfoque de la aceleradora, su historial de éxito y su red de contactos.

2. Prepara una presentación sólida 

Prepara una presentación clara y convincente que resuma la visión, el modelo de negocio y el potencial de crecimiento de tu startup. Destaca lo que te diferencia de la competencia y por qué tu empresa sería una buena candidata para el programa de aceleración.

3. Establece objetivos claros

Antes de acudir a una aceleradora, establece objetivos claros y realistas para lo que esperas lograr a través del programa de aceleración. Esto te ayudará a evaluar si una aceleradora en particular puede ayudarte a alcanzar tus metas.

4. Prepárate para el proceso de selección 

El proceso de selección de una aceleradora puede ser competitivo. Prepárate para presentar tu startup de manera efectiva y destaca los logros y hitos clave que has alcanzado hasta el momento.

5. Practica el networking activamente

Aprovecha todas las oportunidades para hacer networking y establecer conexiones con otros emprendedores, mentores y posibles inversores. La red de contactos que construyas puede ser fundamental para el éxito de tu startup, tanto dentro como fuera de la aceleradora.

6. Mantén una actitud abierta y receptiva

Una vez hayas accedido a un programa, conserva una actitud dispuesta a aprender y adaptarte a medida que avances en el programa de aceleración. Aprovecha al máximo los recursos y la mentoría que se te ofrecen y busca activamente retroalimentación para mejorar tu empresa.

Si te ha interesado este artículo te recomendamos:

¿Qué es el interés compuesto y cómo calcularlo?

¿Tienes un dinero ahorrado, pero no te parece suficiente como para invertirlo? Lee este post y quizá cambies de opinión.

¿Qué es una OPA Hostil y una OPA?

Las OPAs son una herramienta esencial en el mercado de valores y pueden esconder múltiples propósitos

¿Qué son los gases de efecto invernadero y cuáles son sus efectos?

Este artículo explora qué son estos gases, cómo afectan nuestro planeta y qué podemos hacer para mitigar sus efectos.

Oney aumenta su reconocimiento de marca en Europa, situándose 4 puntos por encima de 2023

Nueva edición de barómetro específico de marca Oney a escala europea, que llevan realizando cuatro años consecutivos y que este 2024 ha tenido a España, Portugal y Francia.

Cookies de otro planeta

En el blog de Oney utilizamos cookies (propias y de terceros) para asegurarnos que todo funciona correctamente, analizar tu navegación y mostrarte contenido personalizado en base a nuestra oferta de productos y servicios. Consulta nuestra política de cookies para más información.