Cómo proteger tus datos personales cuando viajas

Viajar es sinónimo de desconexión… o eso creemos. En realidad, hoy en día nunca estamos totalmente offline. Usamos el móvil para todo: billetes, mapas, reservas, fotos, redes sociales. Y eso significa que tus datos personales viajan contigo, expuestos a riesgos que, si no tienes cuidado, pueden amargarte las vacaciones.

Desde redes Wi-Fi poco seguras hasta robos físicos, pasando por estrategias mucho más analógicas, aquí te contamos 10 consejos clave para proteger tus datos personales cuando viajas. Porque está bien traer de vuelta conchas de la playa o un imán de nevera, pero un hackeo o suplantación de identidad… no, gracias.

En tu dispositivo

1. Actualiza todos tus dispositivos antes de viajar

Antes de salir de casa, asegúrate de que tu móvil, tablet y ordenador están actualizados. Las actualizaciones no son solo para añadir emojis nuevos: muchas corrigen fallos de seguridad que pueden dejarte expuesto.

Revisa también tus apps bancarias y elimina las que no vayas a usar durante el viaje.

2. Activa la verificación en dos pasos

Si todavía no la tienes activada, es el momento. Añade una capa extra de seguridad a tus cuentas, pidiendo un código adicional (normalmente en tu móvil) cada vez que inicias sesión desde un dispositivo nuevo.

Así, aunque te roben la contraseña, no podrán entrar en tu cuenta sin ese código.

3. Protege tus dispositivos con contraseñas seguras y copias de seguridad

Usa PIN, patrón, huella o Face ID. Y si puedes, añade cifrado al disco duro de tu portátil. Si te lo roban, tus datos estarán protegidos.

Anota el número IMEI de tu móvil antes de salir. Si lo pierdes, podrás bloquearlo en remoto y evitar usos indebidos.

Antes de viajar, haz una copia de seguridad de tu móvil y ordenador. Y si puedes, haz también copias durante el viaje, en la nube o en un disco duro externo. Así, si te roban o pierdes el dispositivo, no perderás tus fotos, documentos y contactos, y podrás restaurarlo todo con rapidez.

En lugares públicos

4. Evita redes Wi-Fi públicas sin protección

Aeropuertos, cafeterías, hoteles… las Wifi abiertas son muy tentadoras para ahorrar datos, pero también un paraíso para los ciberdelincuentes. Si te conectas a una red sin contraseña, tus datos pueden ser interceptados.

Usa siempre redes protegidas con clave. Y si no queda más remedio, evita entrar en cuentas sensibles (bancos, correo de trabajo, etc.).

5. Usa una VPN cuando te conectes fuera de casa

Una VPN (Virtual Private Network) encripta tu conexión, protegiendo tus datos incluso en redes poco seguras. Además, te permite simular que estás en tu país, útil si necesitas acceder a contenido restringido por región.

6. Desactiva conexiones automáticas de Wi-Fi y Bluetooth

Configura tu móvil para que no se conecte automáticamente a redes Wi-Fi abiertas ni a dispositivos Bluetooth cercanos. Así evitarás conexiones involuntarias que expongan tu información.

7. Cuidado con los ordenadores públicos

En cibercafés, hoteles o aeropuertos, evita entrar en tus cuentas personales desde ordenadores compartidos. Muchos pueden tener software espía o registrar las teclas que pulsas.

Si no tienes otra opción, nunca guardes contraseñas y recuerda cerrar sesión en todas tus cuentas antes de salir.

En el mundo real

8. Piensa antes de dar tus datos en bares, discotecas o actividades turísticas

Un clásico: relaciones públicas que te piden el email o número de teléfono “para enviarte invitaciones” o “para apuntarte al sorteo de un cóctel gratis”. Puede sonar inofensivo, pero luego tu bandeja de entrada o WhatsApp se llenan de spam, y nunca sabes en qué base de datos acabarán esos datos.

Da solo la información imprescindible y usa un correo alternativo si quieres recibir promociones sin exponer tu cuenta principal.

9. Ten cuidado con los formularios físicos en hoteles y apartamentos

En muchos alojamientos te piden datos para el registro turístico. Es normal y legal, pero fíjate en qué datos te solicitan y dónde quedan guardados esos formularios. No es raro ver libretas de reservas a la vista de cualquiera, con nombres, DNI y teléfonos.

Pregunta si los datos se destruyen al finalizar el registro o si quedan archivados de forma segura.

10. Desconfía de encuestas y sorteos callejeros

En zonas turísticas es habitual ver a gente repartiendo encuestas con supuestos regalos o sorteos. Te piden datos personales, a veces incluso DNI o datos bancarios “para devolverte el premio”. La mayoría son campañas de marketing agresivo… o fraudes.

Si no conoces la marca o no tienes claro el fin de esa información, di no. Tu privacidad vale más que un llavero o un abanico.

11. Cuidado con los códigos QR en carteles y con los dispositivos conectables de regalo

En muchos destinos turísticos verás carteles con códigos QR para descargar menús, descuentos o mapas. Antes de escanearlos, asegúrate de que pertenecen a una fuente oficial (restaurante, ayuntamiento, empresa reconocida). Algunos delincuentes colocan pegatinas encima con sus propios códigos QR que llevan a webs falsas para robar tus datos.

Lo mismo ocurre con pendrives, pulseras, llaveros o dispositivos “conectables” que regalan en la calle y te piden descargar una app o activar funciones NFC o Bluetooth. Pueden ser formas de recolectar información o instalar malware.

Verifica siempre la procedencia antes de escanear o conectar algo nuevo a tu dispositivo.

En redes sociales

12. Cuidado con lo que compartes en redes sociales

Compartir fotos del viaje está bien, pero piensa qué información incluyes: ubicación exacta de tu hotel, horarios en los que no estarás, gente con la que viajas. Todo eso son pistas fáciles para estafadores y ladrones.

Publica las fotos cuando vuelvas o configura bien quién puede ver tus publicaciones. Y nunca compartas datos como números de billetes o tarjetas de embarque visibles.

Viajar es disfrutar, conocer, aprender… pero también protegerte. No hace falta obsesionarse, pero sí ser consciente de que un descuido con tus datos personales puede costarte caro: dinero, tranquilidad y, a veces, tu identidad digital. Así que este verano, cuida tus dispositivos, pero también tu información. Porque unas vacaciones seguras son siempre unas vacaciones mejores.

Si te ha interesado este artículo te recomendamos:

No hagas esto, si quieres ahorrar en vacaciones

Cómo pasar unas vacaciones sostenibles

Cómo solicitar la vida laboral online paso a paso

Cómo saber si una tienda online es segura

Cookies de otro planeta

En el blog de Oney utilizamos cookies (propias y de terceros) para asegurarnos que todo funciona correctamente, analizar tu navegación y mostrarte contenido personalizado en base a nuestra oferta de productos y servicios. Consulta nuestra política de cookies para más información.