Anticipo de nómina: qué es y cómo solicitarlo

Anticipo de nómina. Qué es y cómo solicitarlo.

Pocas cosas dan más vértigo que un gasto inesperado: una reparación urgente, un recibo olvidado, un billete que no puede esperar. Cuando ocurre, quizá te hayas planteado pedir un anticipo de nómina. Y sí: es un derecho reconocido por ley para la mayoría de personas trabajadoras.

En este artículo te explicamos qué es un anticipo de nómina, cómo solicitarlo, cuándo te lo pueden conceder, cuántos anticipos se pueden pedir y qué dice exactamente el Estatuto de los Trabajadores.

¿Qué es un anticipo de nómina?

Un anticipo de nómina es el cobro adelantado de una parte del salario correspondiente a un trabajo ya realizado. En otras palabras: no es un préstamo que la empresa te concede, sino dinero que ya has generado con tu trabajo.

Este matiz es importante porque:

  • No genera intereses.
  • No es una deuda con la empresa: simplemente cobras antes el salario que te corresponde.

Está regulado por el artículo 29.1 del Estatuto de los Trabajadores, que reconoce el derecho a percibir anticipos a cuenta del trabajo ya realizado.

¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre el anticipo de nómina?

El Estatuto de los Trabajadores (ET) establece que cualquier persona trabajadora por cuenta ajena puede solicitar a su empresa un anticipo equivalente al salario ya devengado. Es decir, puedes pedir que te adelanten parte del sueldo correspondiente al tiempo trabajado hasta ese momento del mes.

Puntos clave del art. 29.1 ET:

  • El anticipo es obligatorio para la empresa si se solicita sobre salario ya generado.
  • La empresa debe descontarlo en la siguiente nómina.
  • Puede aplicarse a trabajos mensuales, semanales o diarios.

Esto significa que no necesitas justificar el motivo: es un derecho, no una concesión discrecional

¿Cuántos anticipos de nómina se pueden pedir?

Aquí surge una de las dudas más comunes: ¿cuántos anticipos de nómina puedo pedir en un mismo mes? La ley no fija un límite concreto, pero sí establece una condición clara: solo puedes pedir anticipos sobre salario ya devengado, no sobre el futuro.

Esto implica que:

  • Puedes solicitar más de un anticipo, siempre que tengas salario generado suficiente.
  • Si has agotado el salario devengado, la empresa no está obligada a concederte más.
  • Muchos convenios colectivos incluyen normas adicionales: límites, porcentajes o plazos.

Revisa siempre tu convenio colectivo, ya que algunos regulan el porcentaje máximo del anticipo (por ejemplo, hasta el 90 % del salario devengado).

Tipos de anticipos de nómina

Aunque el anticipo regulado por el Estatuto es el más conocido, existen otros tres tipos habituales:

1. Anticipo legal (Estatuto de los Trabajadores)

Es el anticipo obligatorio para la empresa.

Solo se puede pedir sobre el salario ya generado.

2. Anticipo por convenio colectivo

Algunos convenios permiten pedir anticipos sobre salarios futuros o por porcentajes superiores. Aquí sí puede haber límites o requisitos adicionales.

3. Anticipo voluntario de la empresa

Son anticipos que la empresa concede por decisión propia, aunque no esté obligada. Suelen depender de:

-La política interna de la empresa.

-El tiempo que lleves en la compañía.

-La disponibilidad de tesorería.

4. Anticipo online o a través de plataformas externas

Varias empresas ofrecen anticipo de nómina online, permitiendo que los empleados retiren parte del salario ya devengado mediante una app.

Ojo, esos servicios pueden incluir comisiones, por lo que conviene revisarlas antes de usarlos.

¿Cómo se solicita un anticipo de nómina?

El proceso es sencillo, aunque varía según la empresa. Lo normal es seguir estos pasos:

1. Calcula tu salario devengado

Necesitas saber cuánto dinero has generado hasta la fecha.

Ejemplo: si tu salario mensual es de 1.800 € y pides el anticipo el día 15 del mes, habrás generado la mitad.

 

2. Presenta una solicitud escrita

Aunque en muchas empresas basta un correo, es recomendable formalizarlo por escrito.

Incluye:

-Tus datos personales.

-Fecha de solicitud.

-Importe del anticipo.

-Declaración de que corresponde a salario ya devengado.

3. Espera la confirmación de la empresa

Si el anticipo se ajusta al Estatuto, la empresa está obligada a pagarlo.

En otros casos (anticipos voluntarios), dependerá de la política interna.

 

4. Recibirás el anticipo y se descontará en tu siguiente nómina

El descuento aparecerá reflejado como “anticipo salarial”.

¿Cuándo pueden denegar un anticipo de nómina?

Una empresa solo puede rechazar un anticipo cuando:

  • No existe salario devengado suficiente.
  • No está regulado en convenio y se solicita como anticipo voluntario.
  • El anticipo es sobre salario futuro (el ET no obliga a concederlo).

Si el anticipo es sobre salario ya generado, la empresa debe concederlo.

Ventajas de pedir un anticipo de nómina

  • No pagas intereses, a diferencia de un préstamo.
  • Evitas recurrir a créditos urgentes o líneas de financiación costosas.
  • Es un derecho reconocido por ley.

Te permite resolver gastos imprevistos sin endeudarte.

¿Tiene inconvenientes?

Como todo, tiene sus matices. Los inconvenientes de pedir un anticipo de nómina son los siguientes:

-Puede afectar a tu liquidez del mes siguiente.

-No sirve si necesitas más dinero del que has generado.

-Si lo usas con frecuencia, puede indicar problemas de planificación financiera.

Entonces, ¿conviene pedir un anticipo o es mejor otra opción? Pues depende. Si el gasto es pequeño o puntual, un anticipo puede ser la forma más segura y económica de afrontarlo.

Si necesitas más flexibilidad, quizás prefieras explorar alternativas como:

Presupuestos mensuales.

-Ahorro de colchón.

-Productos de financiación transparentes y adaptados a tus necesidades.

Pedir un anticipo de nómina es un derecho reconocido por la ley, pensado para ayudarte en momentos puntuales. No es un préstamo, no genera intereses y es una herramienta útil para mejorar tu liquidez ante un gasto imprevisto. La clave está en usarlo con responsabilidad.

Si te ha interesado este artículo te recomendamos:

Oney en la Finance Week 2025: innovación, liderazgo y visión para transformar el sector

Estudio hábitos de consumo de los españoles sobre Black Friday y Navidad 2025

¿Qué es el euro digital y cómo funcionará?

Permiso fuerza mayor familiar: qué es, cuántos días son y cómo se solicita

Cookies de otro planeta

En el blog de Oney utilizamos cookies (propias y de terceros) para asegurarnos que todo funciona correctamente, analizar tu navegación y mostrarte contenido personalizado en base a nuestra oferta de productos y servicios. Consulta nuestra política de cookies para más información.