Finanzas Claras
No hagas esto, si quieres ahorrar en vacaciones

Llegan las vacaciones y con ellas esa mezcla de emoción, nervios y ganas de salir corriendo de la rutina. Pero también es una época en la que, si no vigilas, tu cuenta bancaria puede quedarse más vacía que la nevera el día que vuelves a casa.
No se trata de no gastar nada, sino de gastar con cabeza, evitar esos hábitos que inflan el presupuesto sin que te des cuenta y que, al final, convierten un viaje soñado en un susto financiero.
Aquí van los 10 hábitos que debes evitar para que tus vacaciones no te salgan caras. Algunos son tan sencillos de corregir que te costará creer cuánto dinero te ahorrarán.
No comparar precios (o hacerlo a última hora)
La improvisación tiene su encanto, pero en los viajes suele salir cara. Reservar vuelos, trenes u hoteles sin comparar antes puede suponer una diferencia de decenas o cientos de euros.
Lo mismo pasa con las actividades. Si reservas visitas guiadas o entradas a monumentos desde casa, a menudo encontrarás descuentos web que no existen en taquilla. Así que dedica un ratito a comparar antes de lanzarte.
Cambiar dinero en el aeropuerto
Si viajas a un país con otra moneda, evita cambiar en el aeropuerto: es la trampa clásica. Las comisiones y tipos de cambio son casi siempre peores que en bancos o casas de cambio en la ciudad.
Mejor aún: si tu banco tiene buenas condiciones para pago con tarjeta en el extranjero, úsala siempre que puedas. Y si no, investiga antes qué opción te cobra menos.
No revisar tu tarifa móvil antes de viajar
Llegar a destino, encender el móvil y recibir un SMS que te dice que cada mega cuesta un riñón. ¿Te suena?
Antes de viajar, consulta con tu operadora qué incluye tu tarifa en roaming. Si vas fuera de la UE, considera comprar un bono internacional o una eSIM local. Evitarás sustos cuando te llegue la factura del mes siguiente.
Pagar con tarjeta sin fijarte en el tipo de cambio
Cuando pagas con tarjeta en el extranjero, muchas veces te preguntan: “¿Quieres pagar en euros o en la moneda local?”. La respuesta correcta casi siempre es en moneda local.
¿Por qué? Porque si pagas en euros, el comercio aplica su propio tipo de cambio, que suele ser peor que el de tu banco. Es un detalle pequeño, pero en un viaje largo puede suponer mucho dinero.
Abusar de taxis o transportes privados
En vacaciones estamos más cómodos y relajados, pero también más perezosos. Usar taxis para todo, sobre todo en grandes ciudades, dispara el gasto.
Antes de lanzarte al taxi, consulta el transporte público o apps de bicis y patinetes compartidos. No solo ahorrarás: vivirás la ciudad como un local y harás algo de ejercicio entre tapeo y tapeo.
No controlar los gastos diarios
“Para eso son las vacaciones”, pensamos mientras pasamos la tarjeta sin mirar. El problema es que al final la cuenta sube sin darnos cuenta.
Una buena costumbre es fijar un presupuesto diario aproximado. No hace falta apuntarlo todo en un Excel si no quieres, pero sí tener una idea general de hasta dónde puedes gastar sin complicarte la vuelta.
Pagar comisiones por sacar dinero del cajero
Si viajas al extranjero y necesitas efectivo, infórmate antes de qué bancos locales tienen acuerdo con el tuyo para sacar sin comisiones. Y si tu banco cobra siempre, valora abrir una cuenta sin comisiones de retirada, al menos para los viajes.
Cada vez que sacas, la comisión puede ir de 2 a 6 euros, más un porcentaje. Si retiras varias veces en una semana, el gasto es más alto de lo que imaginas.
Comer siempre en zonas turísticas
Las terrazas de la plaza principal suelen tener menús el triple de caros que en una calle paralela. No es ningún secreto, pero caemos una y otra vez.
Si te alejas unas calles de la zona más turística, comerás mejor y más barato. Además, descubrirás lugares auténticos y evitarás esa sensación de haber pagado mucho por poco.
No contratar un seguro de viaje (cuando es necesario)
Aquí el ahorro es a largo plazo. Si viajas fuera de la UE o haces actividades con cierto riesgo (senderismo, deportes acuáticos, etc.), no contratar un seguro puede salirte carísimo si pasa algo.
No se trata de asustarte, sino de prevenir. Un seguro básico cuesta desde 15-20 euros para un viaje de una semana, y te puede ahorrar miles si lo necesitas.
Llevar exceso de equipaje
Ese “por si acaso” al hacer la maleta puede costarte entre 30 y 60 euros de sobrepeso por trayecto. Haz la maleta con cabeza: revisa el tiempo que va a hacer, los planes que realmente tienes y lleva ropa versátil.
Si viajas en avión con low cost, no olvides medir y pesar tu maleta antes de salir de casa. Así evitarás pagar por facturarla en la puerta de embarque, donde siempre es más caro.
Bonus track: no planificar tu vuelta
Puede parecer que no tiene que ver con el dinero, pero sí. Volver de vacaciones sin planificar la primera semana de regreso te llevará a gastar más en comida rápida, transporte, pequeños caprichos para “sobrevivir” al bajón… y todo suma.
Antes de irte, deja la casa más o menos recogida y algo de comida congelada o lista para los primeros días. Tu yo futuro (ese que estará sufriendo un terrible síndrome postvacacional) te lo agradecerá. Y tu bolsillo, también.
Si te ha interesado este artículo te recomendamos: