Consumo Inteligente
Qué es el distintivo ambiental de la DGT y como solicitarlo

Si resides en Madrid y Barcelona, ya sabes de qué hablamos. Y si no, seguro que más de una vez te has fijado en esas pegatinas redondas que algunos coches llevan en el parabrisas. Son los distintivos ambientales de la DGT. Y aunque parecen algo anecdótico, en realidad son una pieza clave para poder circular sin problemas en muchas ciudades españolas, especialmente ahora que las zonas de bajas emisiones (ZBE) se están extendiendo.
¿Todavía no sabes cuál te corresponde o cómo conseguirlo? Vamos a explicarlo todo de forma sencilla.
¿Qué es el distintivo ambiental de la DGT?
El distintivo ambiental es una pegatina que clasifica a los vehículos en función de lo que contaminan. Lo otorga la Dirección General de Tráfico (DGT) y su objetivo es identificar qué coches son más respetuosos con el medio ambiente y cuáles no.
En teoría, cuanto menos contamine tu coche, más ventajas tendrás: acceso libre a ciertas zonas urbanas, beneficios fiscales, aparcamiento más barato o incluso gratuito… En cambio, si tu coche es más contaminante, puedes encontrar restricciones o limitaciones para circular.
Desde 2023, además, tener esta etiqueta se ha vuelto todavía más importante porque todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes deben contar con una zona de bajas emisiones (ZBE) donde solo pueden entrar vehículos que cumplan determinados requisitos.
¿Quién debe tener el distintivo ambiental?
Aunque de momento no existe una obligación legal a nivel estatal para que todos los vehículos lleven visible el distintivo ambiental, la realidad es que cada vez más ciudades lo exigen para circular.
¿Quién debería tenerlo entonces?
Vehículos que circulan habitualmente por ciudades grandes: si sueles moverte por Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o cualquier ciudad de más de 50.000 habitantes, es muy recomendable que lo lleves.
Vehículos profesionales: taxis, VTC, furgonetas de reparto o cualquier vehículo que trabaje dentro de zonas urbanas debería contar con su distintivo en regla.
Coches que quieren beneficiarse de ventajas: aparcamiento más barato, acceso a peajes bonificados o exenciones fiscales suelen estar vinculadas a tener la etiqueta.
Vehículos que quieren evitar sanciones: especialmente en las ZBE, donde las cámaras pueden identificar si tu coche puede circular o no.
En resumen: si circulas por la ciudad, más vale que lo lleves. No tenerlo puede suponer desde no poder entrar en ciertas zonas hasta recibir multas importantes.
¿Qué tipos de distintivos ambientales existen?
La DGT ha establecido cuatro tipos de distintivos, más uno adicional para los vehículos que, directamente, no tienen derecho a etiqueta:
Cero emisiones (azul): Para coches 100% eléctricos o híbridos enchufables con autonomía eléctrica superior a 40 km. Es el “top” de las etiquetas: circulación libre, aparcamiento gratuito en muchas zonas, peajes gratuitos en algunos sitios, etc.
ECO (verde y azul): Para híbridos (no enchufables o enchufables con menos de 40 km de autonomía) y vehículos de gas natural o gas licuado de petróleo (GLP). También tienen ventajas, aunque algo menores que los Cero.
C (verde): Para turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Son los coches modernos pero no especialmente “eco”.
B (amarillo): Para turismos de gasolina matriculados desde enero de 2001 y diésel desde 2006. Tienen menos beneficios y, en algunas ciudades, ya empiezan a tener restricciones.
Sin distintivo: Los coches gasolina anteriores a 2001 y diésel anteriores a 2006 no tienen derecho a etiqueta. En la práctica, esto supone cada vez más limitaciones.
Importante: Aunque no tengas obligación de llevar el distintivo visible (salvo en algunas ciudades donde es obligatorio), es muy recomendable para evitar multas y acceder sin problemas a servicios o bonificaciones.
¿Cómo saber qué distintivo ambiental le corresponde a mi coche?
La forma más sencilla es consultarlo directamente en la web de la DGT. Solo necesitas tener a mano la matrícula de tu vehículo. Puedes hacerlo en este enlace oficial.
Una vez introducida la matrícula, sabrás qué etiqueta te corresponde. Y si no te corresponde ninguna, también te lo dirán. No te fíes de estimaciones genéricas. Consulta siempre el caso concreto de tu matrícula, porque pueden existir excepciones según características técnicas específicas.
¿Cómo solicitar el distintivo ambiental?
Ahora que ya sabes cuál te toca, vamos a lo práctico: cómo conseguir tu pegatina. Tienes varias opciones:
1. Oficinas de Correos
La forma más habitual es solicitarlo en cualquier oficina de Correos. El proceso es muy sencillo:
-Presentas tu DNI y la documentación del coche (permiso de circulación).
-Pagas una pequeña tasa (unos 5 euros).
-Te entregan la pegatina en el momento.
Así de simple. Ni esperas largas ni papeleos complicados.
2. Tiendas autorizadas
Algunos talleres de coches, gestorías o tiendas especializadas también pueden expedir el distintivo ambiental. Eso sí, conviene asegurarte de que están autorizados por la DGT.
3. Online
Algunas plataformas permiten pedir la etiqueta por internet. Solo tienes que subir la documentación del vehículo y pagar la tasa correspondiente. Te la envían a casa en unos días. Eso sí, cuidado con webs no oficiales o con precios abusivos. La referencia segura siempre es Correos o plataformas reconocidas.
4. Colegios profesionales
Algunas organizaciones como los colegios de gestores administrativos también tramitan distintivos para sus clientes.
En todos los casos, aunque el precio puede variar ligeramente según el canal, siempre debe estar alrededor de los 5 euros.
¿Dónde se coloca el distintivo ambiental?
Una vez que tienes tu pegatina, debes colocarla en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero (visto desde dentro del vehículo). Si tu coche no tiene parabrisas delantero (por ejemplo, una moto), debes llevarlo en un lugar visible.
No es obligatorio en todas las ciudades llevarlo colocado, pero es muy recomendable para evitar sanciones automáticas en zonas vigiladas por cámaras.
¿Qué pasa si no llevo el distintivo ambiental?
En principio, no llevarlo colocado no supone multa (salvo en lugares como Madrid, Barcelona o algunas ciudades que lo exigen expresamente). Sin embargo, en las Zonas de Bajas Emisiones, si tu vehículo no tiene derecho a circular y te detectan sin el distintivo, podrías enfrentarte a sanciones importantes: multas de hasta 200 euros.
Y lo peor no es solo la multa: muchas veces te quedas sin posibilidad de circular, trabajar o acceder a servicios esenciales dentro de la ciudad. Por eso, aunque no sea obligatorio en todo momento, llevarlo es hoy casi una necesidad práctica.
Ventajas de tener un distintivo ambiental adecuado
- Acceso a zonas restringidas: especialmente en ciudades con ZBE.
- Beneficios fiscales: descuentos en impuestos de circulación o matriculación en algunas ciudades.
- Aparcamiento más barato o gratuito en zonas reguladas (dependiendo de la etiqueta).
- Bonificaciones en peajes en algunas autopistas.
- Prioridad en políticas municipales de movilidad sostenible.
Tener un distintivo favorable no solo mejora tu libertad de movimiento; también puede suponer un ahorro económico real en el día a día. Además, en caso de futuras restricciones más severas (que todo indica que llegarán), tener un vehículo con buen distintivo puede ser la diferencia entre poder moverte libremente o no.
¿Qué pasa si cambio de coche o matrícula?
Si cambias de coche o te adjudican una matrícula nueva (por ejemplo, por cambio de residencia de otro país), debes solicitar un nuevo distintivo.
La pegatina es personal para cada matrícula, no para el propietario. Y, ojo, no intentes reutilizar la pegatina vieja en un coche distinto. Además de ser ilegal, podrías enfrentarte a multas y problemas si te paran.
Conclusión: mejor tenerlo que no tenerlo
Puede que el distintivo ambiental de la DGT te parezca una simple pegatina sin más importancia. Pero como ves, cada vez tiene más peso en cómo nos movemos por nuestras ciudades.
Solicitarlo es sencillo, económico y puede librarte de multas, restricciones y complicaciones. Así que, si aún no lo tienes, no lo dejes para mañana: comprueba qué distintivo te corresponde y hazte con él cuanto antes.
Si te ha interesado este artículo te recomendamos: