Finanzas Claras
¿Qué es el euro digital y cómo funcionará?
¿Te imaginas pagar con euros… sin tenerlos físicamente en el banco ni en tu cartera? Ese es el objetivo del euro digital, una moneda electrónica emitida directamente por el Banco Central Europeo (BCE) que funcionará como una versión digital del efectivo tradicional.
En otras palabras: no hablamos de una criptomoneda ni de un nuevo medio de pago privado, sino de dinero público digital, garantizado por el BCE, que convivirá con los billetes y monedas de toda la vida. Aquí tienes 9 preguntas y respuestas sobre lo que puede cambiar en tus pagos diarios.
¿Qué es el euro digital?
El euro digital es un proyecto del Banco Central Europeo para crear una versión electrónica del euro, accesible para todos los ciudadanos y empresas de la zona euro.
Podrá utilizarse para realizar pagos cotidianos (desde un café hasta la compra del supermercado) sin necesidad de efectivo ni de una cuenta bancaria tradicional.
La gran diferencia entre el euro digital y el dinero electrónico actual
(como el que usamos en las apps o tarjetas).
Radica en quién lo respalda.
– Cuando pagas hoy con tarjeta o desde tu cuenta bancaria, el dinero que usas no es realmente del Banco Central, sino de tu entidad financiera. En la práctica, ese saldo representa una promesa de pago del banco hacia ti: es decir, una deuda que el banco tiene contigo.
-En cambio, el euro digital será dinero soberano, emitido directamente por el Banco Central Europeo. Tendrá el mismo valor y la misma seguridad que los billetes y monedas físicas, pero en formato digital.
¿Por qué el BCE quiere lanzar un euro digital?
Detrás del proyecto hay varias razones estratégicas:
-Mantener la soberanía monetaria europea. Hoy, gran parte de los pagos digitales se hacen a través de plataformas privadas (Visa, Mastercard, Apple Pay, etc.). El BCE quiere ofrecer una alternativa pública y segura.
-Adaptarse a los nuevos hábitos de pago. En 2024, más del 70 % de los europeos ya pagaba digitalmente, según el BCE.
-Garantizar acceso universal al dinero. Aunque el efectivo sigue siendo legal, su uso se reduce cada año. El euro digital pretende ser su “heredero natural”.
-Evitar la dependencia de criptomonedas o monedas digitales extranjeras, como el dólar digital o el yuan digital.
![]()
¿Para cuándo el euro digital?
El proyecto se encuentra en la fase de preparación, iniciada en noviembre de 2023 y prevista hasta octubre de 2025.
Durante esta etapa se están definiendo aspectos técnicos, legales y de privacidad. Si todo avanza según lo previsto, el BCE podría lanzar una prueba piloto entre 2026 y 2027.
España, junto con Francia, Italia y Alemania, forma parte de los países donde ya se están realizando experimentos con bancos y comercios.
En resumen:
No habrá euros digitales en circulación antes de 2026, pero los cimientos ya están colocados.
¿Cómo funcionará el euro digital en la práctica?
El funcionamiento será tan sencillo como el de una app de pagos, pero con respaldo público:
1. Cartera digital del BCE. Cada usuario dispondrá de una digital wallet (cartera electrónica) gestionada por bancos o proveedores de pago autorizados.
2. Pagos instantáneos y gratuitos. Podrás enviar y recibir euros digitales al instante, incluso sin conexión a internet.
3. Privacidad reforzada. El BCE ha garantizado que los datos de pago estarán protegidos y que no habrá rastreo individual de operaciones, más allá de los controles contra el blanqueo.
4. Uso sin necesidad de cuenta bancaria. Bastará con una app o tarjeta vinculada al sistema del BCE.
5. Límite de tenencia. Para evitar fuga de depósitos desde la banca privada, el BCE podría imponer un tope de saldo, por ejemplo 3.000 €.
¿Sustituirá el euro digital al dinero en efectivo?
No. El BCE insiste en que el efectivo seguirá existiendo.
El euro digital no pretende eliminar billetes ni monedas, sino complementarlos y garantizar que, aunque el uso del efectivo caiga, siga habiendo una forma de pago pública y segura.
El BCE ha repetido que el euro digital coexistirá con el efectivo y que los ciudadanos podrán seguir eligiendo cómo pagar.
Aun así, muchos expertos temen que a largo plazo pueda acelerar el declive del efectivo, especialmente si los comercios lo dejan de aceptar.
¿Cuáles son los posibles inconvenientes del euro digital?
Aunque las ventajas son evidentes (seguridad, rapidez, acceso universal), el proyecto también tiene detractores. Estos son algunos de los inconvenientes del euro digital más debatidos:
- Pérdida de privacidad. Algunos temen que el BCE o los gobiernos puedan rastrear pagos individuales, aunque el proyecto promete anonimato similar al efectivo.
- Riesgo para los bancos. Si los ciudadanos trasladan parte de sus ahorros al BCE, los bancos podrían tener menos liquidez.
- Desigualdad digital. Personas mayores o sin acceso a internet podrían quedar excluidas si el uso del efectivo disminuye.
- Costes de adaptación. Comercios, bancos y administraciones deberán invertir en sistemas compatibles.
¿Qué ventajas tiene el euro digital frente a otros medios de pago?
- Seguridad total. Estará respaldado por el BCE, sin riesgo de quiebra bancaria.
- Disponibilidad universal. Funcionará para cualquier ciudadano europeo, sin importar su banco.
- Pagos instantáneos. Se podrán realizar transferencias en segundos, 24 h al día.
- Sin comisiones ocultas. El BCE ha prometido que será gratuito para los consumidores.
- Compatibilidad europea. Se podrá usar en toda la zona euro, sin costes de cambio.
¿Qué diferencia hay entre el euro digital y las criptomonedas?
El euro digital no es una criptomoneda.
Las principales diferencias son:

¿Cómo afectará el euro digital a tus pagos diarios?
En tu día a día, no notarás una revolución inmediata, pero sí una evolución natural del dinero:
-Pagarás con una app del BCE o a través de tu banco, igual que hoy usas Bizum o tarjeta.
-No dependerás de redes privadas ni de bancos para mantener dinero electrónico.
-Podrás enviar dinero entre países de la UE sin comisiones.
-Tendrás una alternativa al efectivo, incluso si los bancos o comercios limitan su uso.
En definitiva, el euro digital democratiza el dinero electrónico.
¿Qué futuro tiene el efectivo con el euro digital?
El BCE ha reiterado que mantendrá el derecho a pagar en efectivo.
Sin embargo, el contexto social apunta a un futuro híbrido:
-Menos efectivo físico, pero aún presente en transacciones pequeñas.
-Pagos 100 % digitales en transporte, compras online o suscripciones.
-Inclusión financiera para quienes hoy no pueden acceder a cuentas bancarias.
El euro digital puede convertirse en el “efectivo del siglo XXI”: público, gratuito y universal. Una nueva forma de usar el mismo euro que conocemos, con la seguridad del BCE y la comodidad del mundo digital.
Si te ha interesado este artículo te recomendamos:




