Cómo solicitar la vida laboral online paso a paso

Hay un documento del que probablemente no hayas oído hablar, pero que puede ser clave para resolver un montón de situaciones en tu vida profesional: la vida laboral. Puede que lo necesites para una beca, para acceder a una ayuda, para tramitar una jubilación, para acreditar tu experiencia… O simplemente para comprobar si tus cotizaciones están bien.

Si te encuentras en la necesidad de acreditar tu vida laboral, no entres en pánico: puedes solicitarla por internet en cuestión de minutos, sin pisar una oficina, sin pedir cita previa y sin tener que esperar colas interminables. Pero, claro, hay que saber cómo.

En este artículo te guiamos paso a paso para solicitar tu vida laboral online, ya sea con certificado digital, Cl@ve, SMS o incluso sin ningún tipo de acceso digital.

¿Qué es exactamente el informe de vida laboral?

Piénsalo como tu historial profesional oficial. El informe de vida laboral es un documento emitido por la Seguridad Social que resume, de manera detallada y cronológica, todas las veces que has estado dado de alta en el sistema: dónde, cuándo y en qué condiciones.

En él aparecen reflejadas todas las empresas en las que has trabajado, las fechas de alta y de baja, el tipo de contrato, la jornada, el grupo de cotización, el régimen en el que estás inscrito (general, autónomos, agrario…) y el número total de días cotizados.

Y sí, también incluye los periodos como autónomo. Todo queda registrado ahí.

Es un documento muy solicitado en trámites administrativos, laborales y financieros, porque funciona como una radiografía profesional oficial. Sirve, por ejemplo, para:

  • Consultar el tiempo total cotizado.
  • Acreditar tu experiencia ante una empresa o institución.
  • Detectar errores en las cotizaciones.
  • Solicitar prestaciones o subsidios.
  • Calcular cuánto te queda para jubilarte.

¿Qué necesitas para pedirla online?

No hace falta ser un experto en administración digital. Existen cuatro vías principales para acceder a tu vida laboral por internet, y lo bueno es que puedes elegir la que mejor se adapte a tu situación:

1.  A través de certificado digital o DNI electrónico.
2. Mediante el sistema Cl@ve (permanente o PIN).
3. Recibiendo un código vía SMS, si tu teléfono está registrado en la Seguridad Social.
4. Completando un formulario online, sin necesidad de identificación electrónica (te la envían por correo postal).

A continuación, te explicamos una a una.

Solicitar la vida laboral con certificado digital o Cl@ve

Esta es la vía más directa. Si ya tienes certificado digital instalado en tu ordenador, o estás registrado en el sistema Cl@ve, puedes consultar y descargar tu vida laboral en PDF en menos de un minuto.

Lo primero es acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Una vez allí, debes buscar el servicio “Informe de vida laboral”, que se encuentra dentro del apartado de Ciudadanos > Informes y Certificados.

Seleccionas tu forma de identificación (certificado o Cl@ve), accedes con tu DNI electrónico o con tus credenciales, y automáticamente se genera el documento. El sistema te lo mostrará en pantalla y tendrás la opción de descargarlo como PDF con validez legal, gracias a la firma electrónica que incorpora.

Este documento te sirve tal cual para cualquier trámite. Lo puedes guardar, imprimir o adjuntar en un correo si lo necesitas.

Solicitar la vida laboral por SMS

No todo el mundo tiene certificado digital o Cl@ve, pero si tu número de móvil está vinculado a tu expediente de la Seguridad Social, puedes recibir un código por SMS y acceder igualmente al informe al instante.

El proceso es sencillo: accedes al mismo servicio en la web de la Seguridad Social, eliges la opción “vía SMS” y rellenas un breve formulario con tus datos personales (nombre, DNI, fecha de nacimiento, número de teléfono y código postal).

Si el sistema reconoce el número de móvil como asociado a tus datos, te enviarán un código de acceso de un solo uso. Lo introduces y, automáticamente, podrás descargar tu vida laboral.

Una ventaja de este sistema es que no requiere conocimientos técnicos, pero sí es importante que el número de teléfono esté actualizado en la base de datos. Si no lo está, deberás actualizarlo en una oficina o mediante la plataforma Import@ss.

Solicitar la vida laboral sin certificado: formulario online

Y si no tienes certificado digital, ni Cl@ve, ni el móvil vinculado… tampoco pasa nada. Todavía puedes solicitar la vida laboral desde casa.

La Seguridad Social ofrece un formulario online para estos casos. Solo necesitas rellenar tus datos personales (nombre, DNI, fecha de nacimiento y dirección completa), indicar el motivo de la solicitud y enviarlo.

No recibirás el informe en el momento, pero te lo enviarán por correo postal a tu domicilio. Es la opción más lenta, pero puede sacarte de un apuro si no tienes otra vía disponible.

Eso sí, asegúrate de que la dirección que introduces esté actualizada y sea correcta, porque será la que se use para el envío.

¿Qué pasa si ves errores en el informe?

A veces ocurre. Puede que aparezca una empresa donde nunca trabajaste, o que falte una experiencia laboral importante, o que haya fechas incorrectas. Por eso es útil revisar tu vida laboral de vez en cuando, aunque no tengas trámites pendientes.

Si detectas algún error, lo primero es recabar pruebas: contratos, nóminas, correos, certificados de empresa. Luego, puedes iniciar una reclamación ante la Seguridad Social a través de su canal de atención o el portal Import@ss.

También puede ayudarte a contactar con la empresa implicada, especialmente si es un error reciente. Muchas veces se trata de pequeños fallos administrativos que se corrigen con una simple gestión.

¿Qué incluye exactamente el informe?

El informe de vida laboral refleja todos los periodos de alta en el sistema, con esta información básica:

  • Fecha de alta y baja.
  • Régimen de cotización (General, Autónomos, etc.).
  • Nombre o razón social de la empresa.
  • Tipo de contrato.
  • Porcentaje de jornada.
  • Grupo de cotización.
  • Total de días cotizados acumulados.       

Si eres autónomo, aparecerán tus altas y bajas en el RETA, aunque no se detallen los trabajos específicos. También puedes solicitar otros informes complementarios, como el de bases de cotización, si necesitas más detalle.

¿El PDF descargado tiene validez legal?

Sí. Tanto si lo descargas con certificado digital, como si accedes mediante Cl@ve o SMS, el informe tiene firma electrónica y plena validez ante cualquier organismo público o privado.

Si lo que necesitas es una copia en papel, puedes imprimirlo. El PDF incluye un código de verificación que permite comprobar su autenticidad en la web oficial, por lo que no es necesario sellarlo ni firmarlo a mano.

Lo importante es que sepas que no hace falta esperar a que alguien te lo pida. Pedir tu vida laboral es gratuito, rápido y útil. Y puede ayudarte más veces de las que imaginas.

Si te ha interesado este artículo te recomendamos:

Claves para desconectar sin descuidar tu e-commerce

Cómo proteger tus datos personales cuando viajas

No hagas esto, si quieres ahorrar en vacaciones

Cómo pasar unas vacaciones sostenibles

Cookies de otro planeta

En el blog de Oney utilizamos cookies (propias y de terceros) para asegurarnos que todo funciona correctamente, analizar tu navegación y mostrarte contenido personalizado en base a nuestra oferta de productos y servicios. Consulta nuestra política de cookies para más información.